martes, 26 de abril de 2016

Libros

La nueva educación Cesar Bona
Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación: 

  • La nueva educación
  • César Bona: es un maestro Español nacido en Zaragoza y es considerado hoy en día como uno de los mejores profesores del mundo. De hecho, ha sido nominado entre los 50 mejores maestros para el Global Teacher Prize. Es licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza. Considerado por él mismo como tímido en su etapa de primaria, trata de fomentar la expresión oral de sus alumnos. Su método se basa principalmente en que todos se sientan con una labor en el aula, con una responsabilidad, fomentando el respeto, la empatía y esfuerzo, dejando al mismo tiempo que sus alumnos suelten su imaginación.

  • Publicado en Septiembre 2015
Resumen del libro:
El autor en este libro cuenta algunas de las anécdotas que le han sucedido a lo largo de los años como docente, además cuenta momentos claves de su vida, los cuales le convirtieron en el maestro que es ahora. Nos muestra una metodología de enseñanza más efectiva, la de implicarse con los alumnos. Habla los proyectos más importantes que ha llevado a cabo, como la grabación de un documental de cine mudo que realizó con sus alumnos o la creación de una protectora de animales en la que los niños eran los protagonistas.  Para César Bona, la nueva escuela es la que parte del respeto, la creatividad, la cooperación, el amor a la profesión, la escucha activa y la que convierte a los alumnos en los verdaderos protagonistas del cambio. 
Motivo por el que he leído este libro:
Este libro lo he elegido ya que ha sido muy recomendado por la profesora, el motivo real es que como futuro docente era vital que me leyera este libro ya que con el aprendes como actuar en gran cantidad de situaciones dentro de un aula con los alumnos.
Organización del libro:
El libro está organizado en 33 capítulos que son los siguientes:
  1. Invitación a ser maestro.
  2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
  3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
  4. Global Teacher Prize: el premio de los maestro.
  5. Pásame el destornillador.
  6. El hombre de bigote.
  7. Un piscina infinita de imaginación.
  8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
  9. Salmones en el río.
  10. La historia de un escupitajo.
  11. ¡Un gorro de ducha!
  12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
  13. Una microsociedad.
  14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
  15. Historias surrealistas.
  16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
  17. Yo te enseño a tocar el cajón.
  18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
  19. La biblioteca.
  20. El respeto a las raíces.
  21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
  22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
  23. El respeto no se impone.
  24. De los libros a la acción.
  25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
  27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
  28. ¿Quién es héroe o heroína?
  29. Deberes y a dormir.
  30. Somos emociones.
  31. Aprender, aprender y aprender.
  32. El tiempo pasa rápido.
  33. La nueva educación.
Interpretación personal del libro:
No sabría con certeza dar una interpretación objetiva, pienso que este libro a cada uno ha aportado una serie de valores personales a cada uno, ya que a mí me pueden marcar algunas citas más y otras menos, Cesar Bona, me ha enseñado el significado real de docencia, docencia no como un trabajo si no como una vocación, la educación es algo que se desarrolla día a día, que se tiene que innovar todos los días intentando siempre que sea mejor que ayer, conseguir un verdadero disfrute impartiendo clase, enseñando a tus alumnos pero también aprendiendo cada día más de ellos. 
Él pensaba que lo había visto todo dentro de un aula, pero cambió este pensamiento, dándose cuenta que nunca deja de sorprenderse lo que me llamó mucho la atención. 
Puntos fuertes y débiles del libro:
Como único punto débil destacaría que entre un capítulo y otro no hay unión, lo que cuesta un poco cambiar de tema de forma tan brusca, pero como puntos fuertes podría desarrollar muchos, la motivación que presenta ante la docencia, la imaginación que presenta ante nuevos proyectos, actividades o formas de impartir clase, y por último destacaré la cercanía que muestra con el público. 
Los comentarios que encuentras en internet sobre este libro, ¿son acertados?
Esto es un tema delicado, el público suele ser muy exigente, la mayoría de comentarios que he leído son apropiados coincidiendo en muchos pensamientos conmigo, pero obviamente hay otros que muestran mucho disgusto ante este libro, estos comentarios son pocos, pero los hay, hay otros que son constructivos, criticando alguna parte del libro que se podría discutir, pero en ningún momento catalogaría este libro como malo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario