sábado, 23 de abril de 2016

CLASE NÚMERO ONCE
Hoy es la clase antes del examen, y hemos tratado el tema de la iluminación.
En un principio analizamos los dos tipos de iluminación que hay:
-Iluminación artificial: que puede ser continua (un foco fijo) o discontinua (como un flash). 
-Iluminación natural: te puede indicar por ejemplo en que fase del día nos encontramos, dependiendo de la cantidad de luz, su color...Tras estas explicaciones sobre la iluminación, hablamos también un poco de las sobras, que es aquel sitio donde no llega la luz. Me llamó mucho la atención cuando la profesora nombro que los artistas orientales no utilizan sombras en sus composiciones. Pensamos que las sombras tienen algo oculto, pero un exceso de iluminación también oculta cosas. Los artistas que vimos en esta sesión fueron:Rafael Lozano- Hemmer. Quien realiza proyecciones sobre el suelo.Fabrizio Corneli. Artista que juega con las sombras.Simon Noth. Artista que elogia la sombra.

Tras tratar el tema de las sombras, pasamos a analizar esta imagen: 

De esta imagen, dijimos que era asimétrica y de composición ascendente. La iluminación de la imagen es natural, ya que es luz solar, y esta compuesta por colores fríos.
Llegamos a la conclusión de que la imagen nos está mostrando un gatillazo, la trompa entra por la ventana flácida y caída, y la chica se encuentra abierta de piernas y con la mano extendida.

Hasta aquí llegó la primera parte de la clase, la segunda parte la dedicamos a tratar los principios básicos de la fotografía, que su aparición supuso un ``boom´´ muy fuerte para el arte, ya que por primera vez se podía representar una imagen de manera perfecta. Luego se realizaron explicaciones por parte de la profesora de las partes de la cámara.
Por último realizamos fotos con mantas negras y linternas consiguiendo efectos que nunca había descubierto como por ejemplo estos:




CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
HAY QUE LANZAR MUCHAS FLECHAS PORQUE NUNCA SABRÁS CUAL DARÁ EN EL BLANCO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario