martes, 26 de abril de 2016

Dibujando un 13 de abril.
El día 13 de abril comenzamos la clase, escribiendo un mensaje en una cara de un folio, y después debíamos dibujar por la otra cara el mensaje que habíamos puesto, el dibujo no tenía que estar muy currado, si aparecieran seres no tenían porque estar personificados. Una vez realizado este dibujo, teníamos que enseñárselo a los compañeros y que adivinaran el mensaje oculto detrás del folio.

Tras realizar este dibujo hablamos sobre las etapas por la que pasa el dibujo de un niño, las cuales destacamos las siguientes:

  1.  Etapa preesquemática: El niño se plantea que es lo que va a dibujar y por donde tiene que empezar. 
  2.  Etapa esquemática:  las mismas formas pueden tener significados diferentes según los contextos y las necesidades de cada momento.
  3.  Etapa desarrollo: debemos intentar que no se pierda en los detalles sino que le preste mayor atención a lo general.
  4.  Etapa: el niño conoce otras personas, ya no se dibuja sólo él.
Tras estas explicaciones hablamos sobre los tipos de dibujos que existen, dónde destacamos cuatro:
  •   Emoji: emoticonos para expresar. Se denominan dibujos intuitivos.
  •   Expresivos: todos son válidos y útiles para nuestra vida. Nos sirven para expresarnos. No presentan unos cánones fijos.
  •   Científicos: explican mejor una determinada figura. Basado en lo natural, haciéndolo muy esquemático, dejando sólo lo necesario para explicar algo. Se llega a él una vez que has pasado por el naturista.
  •  Naturistas: dibujos basados en elementos de la naturaleza.
    Después de esto realizamos dos dibujos, de dos alien, en uno de ellos apoyamos la cabeza hacia la izquierda, y en el otro alien apoyamos hacia la derecha, pudimos observar que los alien eran totalmente diferentes dibujándolos con la cabeza hacia distinto lado, como si cada hemisferio del cerebro tuviera un concepto diferente de alien. 

Por último como actividad que dio por finalizada la clase fue realizar un dibujo sobre una forma que colocó la docente, colocó una papelera encima de una mesa pegado a la puerta de clase, y nosotros teníamos que dibujarlo, era una obra muy geométrica y parece fácil de realizar, pero para mí no lo fue. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario