domingo, 10 de abril de 2016

Décima Clase

Cuando redacté la novena clase, se me olvidó comentar que al realizar la actividad, se nombró a un observador por grupo, el cual tenía que observar y tomar nota del trabajo de su grupo, por lo que la décima clase comenzó con una pequeña presentación de cada observador, en la que tenían que decir como trabajó su grupo, si entendieron la tarea, si se la tomaron enserio, y si el objetivo de la actividad fue cumplido.

Pero realmente, el tema base de esta sesión fue la textura, la cual dijimos que era especialmente importante, ya que nos termina de definir la obra, todos los cuerpos poseen una textura, por lo que nos da mayor información.
Podemos decir que hay tres tipos de texturas:
- Visual: Se refiere a la interpretación de la experiencia que despierta en cada persona. 
- Natural: Presenta una sensibilidad al tacto. 
- Artificial: Simulación de una imagen real. 

La docente nos mostró la importancia real de la textura, de forma que nos enseñó una imagen, en la cual aparecía un círculo naranja, tu lo interpretas como un círculo naranja sin más, pero si cambias la textura de ese círculo naranja, pudimos ver una naranja de fruta, un café, una pelota de golf, o un helado. 
Lo que quiere decir que un mismo dibujo, sencillo como un mísero círculo, hasta que no defines su textura no puedes interpretar lo que exactamente es. 

Tras esta demostración se dijo que hay infinidad de tipos de texturas, cualquier material puede mostrarse, suave, áspero, frío, caliente, seco, húmedo...

Una vez dadas estas explicaciones, y vistos algunos artistas, realizamos diferentes tipos de texturas las cuales muestro en las siguientes imágenes. 




Consejo que no dan las madres: Hay que ser uno mismo y actuar bajo tu criterio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario