jueves, 31 de marzo de 2016

Cuarta clase
La clase de hoy comenzó con la reproducción de unas diapositivas en las que veíamos diferentes pinturas con colores muy distintos. 

Interacción del color. "Un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado"
La profesora tras enseñarnos diferentes cuadros nos ha demostrado que el color se ve diferente dependiendo de los colores que tenga al lado, podemos ver diferencias en el tono de un mismo color. Esto me pareció muy interesante ya que nunca me había parado a pensar en ello, por ejemplo si vemos una pintura con un tono azul claro al lado de un amarillo, y una pintura con el mismo tono de azul pero con un color negro al lado, el azul lo veremos en un tono más oscuro o más claro. 
En esta clase también vimos los colores primarios y como mezclándose entre ellos se forman nuevos colores, esto es algo se aprende desde muy pequeño pero se aprende de forma muy limitada, y está bien aprender más a fondo sobre esto. 
Por último, vimos lo que más me llamo la atención de esta clase que fue el Pop-Art un arte creado con objetos cotidianos del día a día realizando obras muy interesantes. Esto lo veía yo en Art-Atack y me encantaba, por lo que busqué por Internet obras y miraba de que objetos estaban formados. 

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES: No sobreviven los más fuertes sino los más flexibles.

sábado, 19 de marzo de 2016

Tercera clase

Esta sesión se dedicó a la preparación de un discurso que realizamos en clase con la cara cubierta, pero antes de la preparación del discurso se mostraron unos cuadros y tuvimos que interpretarlo, después se realizaron unas explicaciones por la profesora.
El tema del discurso fue puesto por la profesora, que había que hablar sobre qué es la educación artística, salieron dos grupos a exponer su discurso, uno de ellos era el mío, yo no suelo tener problemas al tener que hablar en público, pero es verdad que con la máscara se te quitan la mayoría de inseguridades que puedas tener y lo pudimos comprobar.
Había que poner en práctica los pasos explicados en la clase anterior, fue una clase lúdica y entretenida.

Segunda Clase

El segundo día de clase se comenzó con explicaciones teóricas sobre como realizar un discurso en público, se hizo un esquema en la pizarra del aula de una visita a una casa y se relacionaba con la forma de dar un discurso, donde había que seguir estos pasos:
La entrada en la casa donde tenías que presentarte, decir quién eres, dar las gracias al público por escucharte y decir a que vienes.
Luego pasabas al comedor donde te sentabas y mantenías una conversación de la teoría con mayor peso, es decir, entras en el tema y agregas todo aquello que tienes que decir, y por último pasas al postre donde sacas una conclusión de lo hablado, y vuelves a dar las gracias por haberte escuchado.
Se hablo también de la comunicación no verbal, se dijo que era muy importante, siempre tienes que dar una buena imagen, cuerpo erguido y articulaciones bien colocadas. La comunicación no verbal es muy importante ya que sirve de apoyo a la comunicación verbal, es más, en ocasiones aporta mayor información la comunicación no verbal que la verbal.

Aspectos importantes:
En esta clase se realizaron cada 15 minutos tipos de movimientos efímeros pero muy útiles los cuales servían para romper con la monotonía de llevar todo el día dando clase, por lo que el cansancio mental acumulado no permite  mantener una atención de calidad, con estos movimientos la mente se despejaba y la calidad de la atención aumentaba.
Consejo que no dan las mamás:
No te fíes de las apariencias, primer contacto visual, o de lo que diga la gente, no puedes tachar a nadie sin conocerle.